Análisis cualitativos y cuantitativos
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
NO CUANTITATIVOS VS CUANTITATIVOS
Son dos caminos diferentes para abordar la realidad. Implica método e instrumentos diferentes para estudiar la realidad. Las preguntas son contestadas de forma diferente. Valorando cada una de estas, los estudiosos refieren que para muchos casos combinar estas don produce mejores y más concretos resultados. No son excluyentes. Ante problemas con pocos datos, es prudente agregar un estudio exploratorio empleando elementos cualitativos: observación, estudio de casos, entrevista abierta, etc. Para situaciones donde se requiere estudiar los valores, las actitudes de los padres ante la educación de sus hijos, el proceso que subyace en la relación etc.
Notemos que el aspecto cualitativo va más encaminado a los procesos. Mientras que lo cuantitativo identifica datos y variables , así como las relaciones .
La investigación no comienza con la elección de la metodología, sino con la pregunta de la investigación. Muchas veces la pregunta surge por la necesidad de resolver problemas o la tensión de los real con lo que se quiere.
El Tópico de interés , no determina el método de investigación a utilizar. La elección de las Unidades de Análisis es en parte una función de la pregunta de investigación.
Para que la investigación sea modelo de intervención eficiente, debe localizarse y ejemplificarse dentro de las rutinas diarias. Según la pregunta es el método. Las preguntas no son aisladas, hay una necesidad de congruencia entre aquello que buscamos encontrar y los métodos usados en la búsqueda . Es necesario poner el método al servicio de la pregunta.
El colocarse en medio de los procesos que uno quiere investigar, con frecuencia ayuda a entenderlos de manera que lleva a hipótesis probables a los que no se hubiera llegado por otro medio.
La codificación de los datos ayuda a delimitar tanto las categorías ETIC como EMIC del análisis. ETIC, se refiere a lo general analítico (aplicado a numerosos contextos) y lo EMIC a lo específico del contexto (la realidad como es vivida y percibida por los participantes).
El análisis cualitativo involucra 3 procesos: reducción de los datos, la exhibición de los datos, extracción – verificación de conclusiones.
Los CODIGOS TEMÁTICOS /PROCESO DE CODIFICAR DATOS TEXTUALES /SUS VENTAJAS /E IDENTIFICAR LOS MODELOS DE CULTURA, son aspectos que forman parte esencial del método: codificación de entrevista y observaciones.
La investigación de campo busca una comprensión holística de la vida social y del conocimiento cultural que la gobierna. Es necesario en esforzarnos en comprender el esquema cultural de los informantes mediante el uso de la ETIC para conocer lo general de la economía, vida social, política, religiosa, etc. Del lugar.
La información antecedente, permiten el diseño del estudio; el análisis de las notas de observación, favorecen la re ubicación y comprensión del estudio. Como lo vimos en el planteamiento de los dos casos. Lo más importante es usar los métodos que nos acerquen a descubrimientos más probables.
Comentarios
Publicar un comentario