Análisis estructural
SOBRE EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
- Para realizar un Análisis Estructural, hay que tener en cuenta:
- Existe una mutua influencia entre sociedad y la acción humana. Porque la sociedad es fruto del trabajo de hombres y mujeres de cada época.
- La sociedad es la forma concreta como las personas se relacionan entre si y con la naturaleza, en todas las dimensiones de la vida y en cada momento histórico determinado.
- Esta relación se organiza en Reglas, Normas Instituciones y por eso es tan difícil de cambiar. A esto se le llama Estructura Social .
¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL?
Decimos que algo está estructurado cuando:
- Está compuesto por un conjunto de elementos y estos están relacionados entre sí. Por ejemplo el cuerpo humano tiene partes relacionadas entre sí de manera coherente con los demás. El oído no puede hacer lo que el ojo o el pie.
- Cuando cada elemento se entiende solamente por el conjunto de sus relaciones. De tal manera que si no se dieran estas relaciones, los elementos serían otra cosa diferente. Un miembro aislado del cuerpo, no es el cuerpo. Es decir, que lo más importante en una estructura es la relación que se establece entre los diferentes elementos. Y cada elemento se define por la relación que tiene con los otros elementos.
- La estructura lleva dentro de sí la misma contradicción: los elementos que la conforman no dan siempre como resultado un todo armónico. En el ejemplo del cuerpo, existe la disfunción , la enfermedad, etc. En los grupos sociales donde hay diferentes pensamientos que no coinciden, la estructura no es armónica.
Otra forma de entender la sociedad es considerando a estas como un conjunto funcional cuyo fin es alcanzar el equilibrio y la armonía en las relaciones sociales. Por tanto, los sociales son tomados como disfunciones susceptibles de arreglo en pequeñas reformas.
¿CÓMO FUNCIONA LA ESTRUCTURA SOCIAL Y QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE SUS PARTES?
Es importante adquirir una visión de conjunto de la sociedad y de sus partes. Podemos considerar que las partes de una estructura social son:
a) Dimensión o subsistema Económico
b) Dimensión o subsistema político
c) Dimensión o subsistema cultural
No son pisos separados. Los tres atraviesan toda la sociedad. Ninguno se explica sin los otros. Cada uno influye en la configuración de los demás. Estudiarlos por separado implica su mejor comprensión.
A) Constituyen la estructura Económica:
I. Los recursos naturales como la tierra, flora, fauna etc.
II. Las herramientas con las que se va a transformar la naturaleza. Estos son los medios de producción.
III. El dinero necesario para realizar la gestión de producción e intercambio económico. Esto es el capital
IV. El trabajo de la población para poner en movimiento las herramientas que transforman la naturaleza dando como resultado los bienes para satisfacer necesidades. Esta es la producción y la distribución.
Estos elementos existen en todas las sociedades; lo que las hace diferentes son las relaciones entre si y con la naturaleza. Ejemplo: un obrero es una persona que se relaciona con los instrumentos de trabajo como un NO poseedor y con las personas como quien vende lo único que posee, su capacidad para trabajar (esto es en el sistema capitalista).
B) Dimensión Política, que es el mirar el bien común. Organiza a la sociedad para la conducción, orientación y desarrollo de las comunidades , así como la concordia interior y las relaciones internacionales. A la política le corresponde también, definir los medios y la ética de las relaciones sociales.
C) Dimensión Cultural: modo particular como un pueblo cultiva sus relaciones con la naturaleza, entre sí y Dios, para llegar al desarrollo humano. Conjunto de valores, creencias ,costumbres, la mentalidad (lógica del grupo social que canaliza a través de la expresión) e Instituciones. La cultura es una actitud creadora con la que respondemos a la vocación humana.
Comentarios
Publicar un comentario