Revisión de vida
LA REVISIÓN DE VIDA
Ver lo que es
*La atención a lo real
Es un momento para observar, escuchar y analizar la realidad, las personas, a uno mismo y a las organizaciones implicadas a partir de un hecho.
No hay hechos insignificantes si somos capaces de captar el “acontecimiento” es decir lo que hay de más significativo en el fondo de cada hecho.
Todo acontecimiento es para nosotros una llamada, un signo de la presencia o palabra que Dios nos dirige desde lo inmediato de la vida.
¿Cómo se hace?
Si tenemos dificultades para ubicar un hecho ver el documento “¿cómo preparar mi Revisión de vida?”
*Al empezar el encuentro:
- Cada integrante del grupo aporta brevemente un hecho comentando porqué le gustaría revisar este hecho.
- El grupo elige el hecho que más afecte o interese al grupo o el más urgente para uno de sus miembros.
- Después de haber escogido el hecho, la persona que lo presenta lo detalla en contexto de diálogo. Se trata de entender lo que rodea el hecho.
- Antes de entrar a buscar las causas, centrar sobre el aspecto del hecho que parezca más central y que vemos necesario profundizar.
*Se escoge un miembro de la comunidad (no el que hace R. de V.) como secretario que va escribir en un cuaderno común todo lo que se dice en el grupo tratando de ser fiel en la forma y contexto.
LAS PREGUNTAS
- SELECCIÓN DEL HECHO
- Cada uno presenta un hecho en el cual está implicado.
- Se escoge el hecho que se va a profundizar.
- UBICAR EL HECHO ESCOGIDO
- Ubicar y descubrir el hecho, su contexto: ¿Qué pasó? ¿Entre quienes, dónde, cuándo, o desde cuándo?
- Destacar lo que más me marca, me afecta me llamó la atención en este hecho, lo que parece más significativo y cómo hasta ahora enfrente este hecho.
- ¿Cómo este hecho afecta también a los demás?
- ¿A DÓNDE QUIERO LLEGAR EN ESTA REVISIÓN DE VIDA?
- ¿QUÉ ESTOY ESPERANDO?
Comentarios
Publicar un comentario