Sobre el análisis de la realidad
PARA LA PLANEACIÓN PASTORAL ES NECESARIO EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD
Análisis de la Realidad es una medición científica que pretende investigar, interrelacionar e interpretar los diferentes elementos que conforman y dinamizan el complejo conjunto de relaciones que constituye la sociedad en la que vive una comunidad o un grupo social. Tiene sus propios presupuestos éticos, teóricos y metodológicos.
El análisis nos ayuda a tomar una posición crítica y reflexiva. Analizamos la realidad para conocerla y transformarla; desde la perspectiva de fe, construimos el Reino de Dios.
La Realidad social constituye para nosotros el conjunto de fenómenos, hechos y situaciones que se dan como consecuencia de la interacción humana. Tiene una apariencia externa, (de la que podemos extraer información) y una esencia, a la que podemos llegar mediante un proceso ordenado y reflexivo. Este proceso es propiamente el análisis. Este conlleva una manera lógica y científica que estudia la realidad, de lo contrario, será información desbordante difícil de relacionar de forma precisa.
Los datos, los fenómenos que sirven de base para el análisis son denominados “eventos”. El evento es el conjunto de hechos interpretados, lo cual no implica caer en el subjetivismo, ya que se hace la selección científica de instrumentos teóricos y analíticos. Descubrir la estructura de la sociedad, es hacer análisis estructural. El estudio del momento presente de la realidad, es análisis coyuntural. Los dos son necesarios y cada uno tiene sus propias técnicas y especificaciones.
Los elementos que se van a interrelacionar y analizar son los ordinarios de información, las estadísticas gubernamentales, internacionales o privadas y sobre todo los datos que proporcionan los grupos de base con que se trabaja, todo esto con criticidad.
En el análisis es necesario enfrentar el influjo de las “ideologías”. No existe ninguna sociedad humana que no crea una idea de sí misma, de la naturaleza que le rodea, de los símbolos que la identifican, de todo aquello que hace posible que se identifique con una cultura y por tanto se sienta parte de un colectivo. Generan un discurso social “compartido” de los cuales surgen aparatos ideológicos (religiosos, científico, políticos, publicitarios, etc.) parciales que entran en competencia. Ejemplo: el dominio religioso en el medievo que negó la visión científica cuando ésta aparece. Porque la ideología pretende presentarse como única y verdadera visión de la realidad. Esto ha provocado la desigualdad social, racismo, etc. Como las personas no podemos ser neutrales ante la realidad, por tanto el trabajo de análisis requiere un constante esfuerzo de crítica y auto crítica de su conocimiento sobre ella. También se requiera superar la imposición y fomentar la libertad y la pluralidad.
Dos aportes importantes al A de la R han sido la Doctrina Social de la Iglesia (cf Doc I.)y el discurso Marxista.
La finalidad del Análisis es: Transformar la realidad y conformar al sujeto histórico que pueda generar los cambios. Este segundo implica ser contemplativos en la acción. Conocer transformando y transformar conociendo (los jesuitas se propusieron formar líderes). Confiando que es también el pueblo quien puede generar los cambios.
En este blog encontraras lecturas que te proporcionaran herramientas para hacer el Análisis de la Realidad.
Comentarios
Publicar un comentario